Objetivo del Programa
Formar profesionistas capaces de producir y transformar organismos biológicos mediante herramientas tecnológicas moleculares y celulares para la generación de diversos bienes y servicios, así como el desarrollo, operación y escalamiento de procesos industriales con componentes biológicos que le permitan evaluar, preparar e incorporar alternativas de solución a los problemas del país en el sector de salud, ambiente, industria; en el ámbito animal y vegetal.
Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social
- Realizar la toma de muestras y análisis de sólidos y líquidos orgánicos e inorgánicos, así como de vegetales.
- Desarrollar y operar procesos industriales que hagan uso de material biológico.
- Interpretar resultados obtenidos de análisis hechos con base en las normas vigentes, para emitir un informe.
- Analizar las especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas y de contaminantes en productos biotecnológicos.
- Experimentar con células y organismos de interés biotecnológico, bajo condiciones controladas, para la aplicación de los datos obtenidos en un proceso biotecnológico.
- Aplicar técnicas de análisis y verificar la pertinencia y viabilidad económica de proyectos en los que se utilizan productos o procesos biotecnológicos.
- Diseñar y realizar experimentos y/o aplicaciones de forma independiente y describir, cuantificar, analizar y evaluar críticamente los resultados obtenidos.
Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
- Laboratorios de análisis y diagnóstico en diferentes áreas (salud, agropecuaria, forense, etc.).
- Laboratorio y/o departamentos dentro de industrias o empresas basadas en la aplicación de ciencias biológicas, biología molecular y bioprocesos en diversos campos (alimentario, salud, agropecuario, medio ambiente, etc.).
- Laboratorio y/o departamentos dentro de empresas enfocadas en la descontaminación y tratamiento de aguas.
- Oficinas y/o departamentos encargados del desarrollo de riquezas naturales y preservación del medio.
Requisitos de ingreso
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
- Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del nivel medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o Equivalente.
- Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:
- Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
- Iniciativa para la investigación.
- Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
- Organización y alto sentido de compromiso.
Otras características necesarias para cursar el programa de Licenciatura en Ingeniería son:
- Interés por el medio ambiente y el manejo adecuado de los recursos naturales.
- Conocimientos y habilidades indispensables en las áreas de: Matemáticas, Física, Química, Biología e Informática.
- Interés en el manejo de herramientas tecnológicas adecuadas y equipos especializados propios del área de Biotecnología.
- Habilidades para la observación, experimentación y análisis.
- Deseable contar con el nivel básico del idioma inglés.
Perfil de egreso
El egresado en Ingeniería en Biotecnología:
- Es un profesional que posea un conocimiento integrador de aspectos tecnológicos y científicos que permitan el manejo y desarrollo de bioprocesos, los cuales utilizan células y microorganismos para la elaboración de productos de interés industrial, así como la utilización de herramientas moleculares.
- Es capaz de incorporar conocimientos de genética, genómica y proteómica para el desarrollo y uso de herramientas informáticas dentro de la investigación en biología molecular.
- Evalúa organismos mejorados por biotecnología para su aplicación en un proceso de generación de bienes o servicios dentro de un contexto de bioseguridad.
- Capacitado para reparar materia prima a través de bioprocesos de acuerdo a procedimientos y protocolos establecidos.
- Es competente para evaluar mecanismos moleculares y celulares responsables de las transformaciones que llevan a cabo los seres vivos para determinar su posible aplicación frente a problemáticas actuales.
- Es capaz de evaluar las características de los productos biotecnológicos mediante técnicas de análisis, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales vigentes.