
El termino Phishing se refiere a uno de los métodos mas utilizados para obtener información confidencial en forma fraudulenta, como puede ser una contraseña o información detallada de la víctima. Se emplean técnicas de ingeniería social e involucran atacantes que se hacen pasar por una entidad conocida en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo general un correo electrónico o algún sistema de mensajería instantánea.
Normalmente está vinculado a la copia de un sitio conocido por la víctima, en el cual se cambia la dirección a donde llegan los datos ingresados. De este modo, el ciberdelincuente roba las credenciales ingresadas por la víctima.
Consejos para evitar el Phishing
- No compartas tu folio, matrícula y contraseña.
- No envíes información confidencial por correo electrónico, teléfono o mensajes.
- No hagas clic en ligas adjuntas a correos electrónicos.
- No contestes ningún correo que solicite información personal y verifica el origen de la solicitud con la institución correspondiente.
- Escribe la dirección web (URL) en la barra de tu navegador y evita conectarte a través de las ligas de los correos electrónicos
- La Universidad Abierta y a Distancia de México, nunca pedirá tu información personal vía correo electrónico.