


ENERO

Durante este mes, la UnADM celebró su noveno aniversario y el Día Internacional de la Educación. Las reflexiones al respecto quedaron plasmadas en conferencias virtuales. La universidad también organizó un webinario sobre las repercusiones de las nuevas políticas digitales, transmitido a través del Canal UnADM, tema trascendente en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Destaca la primera reunión de trabajo del año mediante videoconferencia. Enero también inició las reinscripciones al semestre 2021. La universidad lamentó el fallecimiento de Nohemí Leticia Ánimas Vargas.
FEBRERO

A pesar de tener solo 28 días, febrero no dejó de ser intenso en actividades. Conmemoraciones por el Día de la Fuerza Aérea, por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, wallpapers por el noveno aniversario de la UnADM, una conferencia sobre el aniversario luctuoso de Vicente Guerrero y la participación de la rectora, Lilian Kravzov, en el foro sobre el legado de Vicente Guerrero ocuparon la primera quincena del mes.
Durante las semanas siguientes, se celebró el Día Internacional del Síndrome de Asperger y el de la Lengua Materna, en el cual la comunidad escuchó la participación del docente Eliber Gómez. Se realizaron también conversatorios sobre el Plan de Iguala y sobre el Censo: perfil sociodemográfico, donde participó el maestro Edgar Alcantar. La secretaria general, Ana Gilka Duarte, participó en el evento sobre la bandera de México. Febrero cerró con broche de oro presentando el webinario acerca de la ciberseguridad en los espacios educativos.
MARZO

Marzo proviene de Marte, dios de la guerra. Quizá por ello las acciones realizadas por la UnADM durante este mes fueron intensas: iniciaron con la segunda reunión virtual de trabajo del año; terminaba la primera semana cuando anunciaba su integración al CONOCER; para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, realizó la conferencia sobre violencia de género; de igual manera mostró cómo se escribe la historia patria. Recuperando el aliento, conmemoró el Día Mundial de las Matemáticas con una conferencia sobre cómo esta disciplina mejora el mundo.
Lejos de relajarse, celebró las victorias del mundo maya con mesas de diálogo y lanzó la convocatoria INAES.
Con tres acciones finales despidió marzo: testimonios sobre tecnología ambiental, la conferencia sobre recursos para erradicar la propagación de noticias falsas en redes sociales y la tercera reunión virtual de trabajo del 2021.
ABRIL

Aunque abril es el mes más cruel, según el poeta T. S. Elliot, importantes efemérides fueron parte de las acciones realizadas por la UnADM, como los días de la Salud, de la Madre Tierra, del Libro y del Niño y de la Niña. Particular atención recibió el inicio del proceso de vacunación en Baja California, la convocatoria para integrar el Comité de Ética y la publicación de la Ley General de Educación Superior.
Para generar conocimiento y discusión, se realizaron los webinarios sobre el género y cómo nos ha determinado, así como sobre los documentos del pasado y lo que nos dicen.
También se dieron a conocer los nombres de los ganadores del concurso de carteles, la emisión de la convocatoria del 5º concurso de fotografía y relato testimonial y literario #UnaDM Por el Ambiente.
Durante este mes la universidad registró 50 mil suscriptores en YouTube y se celebró la cuarta reunión virtual de trabajo.
MAYO

En este mes la UnADM conmemoró el Día de las Madres, el Día del Estudiante, el Día internacional contra la homofobia y transfobia y el Día Mundial de la Cruz Roja.
De igual manera, la Petición de Perdón por agravios a la comunidad china en México y el Fin de la Guerra de Castas.
En cuanto a los webinarios, la UnADM llevó a cabo las conferencias sobre la mujer azteca a través de la historia, el tema de machismos y sobre el uso de las TIC para enseñar matemáticas.
Mención especial merece el inicio de la vacunación a trabajadores de la educación, la firma de un convenio entre la UnADM y el Colegio de México y el testimonio de una estudiante de Nutrición Aplicada.
JUNIO

En el mes que da inicio al verano, la UnADM llevó a cabo su quinta reunión virtual de trabajo del año. Días antes transmitió las conferencias sobre la restauración de los ecosistemas para conservar la salud, consejos de ciberseguridad, la inteligencia artificial en la vida cotidiana, sobre el poeta López Velarde y la política y sobre las implicaciones de la nueva Ley General de Educación Superior; destaca la conferencia sobre los feminismos.
También conmemoró el orgullo LGTB+, la administración pública, el Día del Padre, los cien años del fallecimiento del poeta López Velarde y el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Presentó a los ganadores del 5º concurso de fotografía y relato testimonial y literario #UnaDM Por el Ambiente y la convocatoria 2021 ILCE-UnADM.
Celebró también el convenio UnADM y SEP y la Vigésimo Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Universitario de la UnADM 2021.
JULIO

El ingeniero y la ingeniera, el abogado y la abogada fueron conmemorados como parte de las acciones de julio.
Dentro de los aspectos institucionales, se celebró el convenio entre el Colegio de México y la UnADM, se recordó a la comunidad estudiantil el uso del correo como medio de comunicación institucional y se dio a conocer el testimonio de una estudiante de Gestión Territorial, quien reside en Texas.
Como parte de las acciones para la difusión del conocimiento, se desarrollaron los webinarios acerca del Covid-19 y los medios para identificarlo y sobre la interseccionalidad de género. Se celebró también un ciclo de conferencias sobre el natalicio de Simón Bolívar.
La numeralia del mes indicó que la comunidad UnADM en Facebook llegó a 400 mil integrantes. Concluyó el mes con la sexta reunión virtual de trabajo del año.
AGOSTO

Agosto llegó para celebrar la Tercera Ceremonia Virtual de Egresados. A la par se lanzó la convocatoria de admisión a la UnADM 2021 y se publicó la edición especial de la Gaceta Universidad Abierta y a Distancia de México.
En este contexto, se celebraron los conversatorios sobre las opciones en educación superior y sobre orientación educativa. La rectora, Lilian Kravzov, participó en tres eventos: la LII Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el Consejo Nacional de la Educación Superior y el retorno seguro, Baja California Norte.
Las conferencias y webinarios estuvieron en su apogeo con temas de actualidad: manejo del duelo en tiempos de COVID-19, telemática y revolución 4.0, machismos (segunda parte), resistencia indígena desde la toma de México-Tenochtitlan y herramientas digitales para resolver problemas.
SEPTIEMBRE

Durante este mes, la UnADM publicó los resultados de la convocatoria 2021 y llevó a cabo la segunda sesión informativa sobre la estrategia de recursamiento. También dio noticia del Tercer Informe de Gobierno.
Celebró las efemérides por el Día Internacional de la Mujer Indígena y el de la Alfabetización. Respecto de los webinarios, se impartieron ponencias sobre las emociones y el teletrabajo, la preformatividad de género, la revolución de las conciencias y sobre el impacto de las tecnologías en la administración de calidad.
La rectora Lilian Kravzov emitió el pronunciamiento acerca de la cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual.
La UnADM emitió la convocatoria para el concurso relacionado con la vida y obra de Morelos, en el marco de la conmemoración de su natalicio.
Durante este mes destaca también el apoyo de los estudiantes de Urgencias Médicas ante los desgajamientos del cerro del Chiquihuite. Durante todo el mes hubo clases de salsa y del trabajo de la energía.
OCTUBRE

Este mes inició con la conmemoración del centenario de la SEP y la noticia acerca del discurso conmemorativo pronunciado por la maestra Delfina Gómez Álvarez. La UnADM celebró el Día Mundial del Docente y el de la Alimentación.
Los webinarios versaron sobre el SARS-COV-2 y Seguridad Alimentaria, feminismos, cómo pagar con CoDi, educación inclusiva, reactivación de la economía mediante el desarrollo de software y acerca del patrimonio documental de México. Destaca el ciclo de conferencias Modelos y visiones de economía social aplicados al crecimiento local, dentro de la Semana Nacional de Educación Financiera.
La UnADM también brindó una sesión informativa de titulación, dio a conocer a los ganadores del concurso Expresiones político-culturales de la vida y obra de Morelos.
Finalmente, felicitó a la generación 2019-2 del programa educativo Gestión y Administración de Pyme con motivo de la conclusión de sus trámites y la recolección de su título universitario. Durante todo el mes, hubo clases de salsa y de Qi Gong.
NOVIEMBRE

A un paso de finalizar el año 2021, se publicaron las calaveritas ganadoras del X Concurso de Calaveritas Literarias.
La UnADM celebró conferencias relacionadas con las mujeres y las ciencias, el Plan Alma y su implementación en la universidad, las redes definidas por software y los 110 años del Plan de Iguala.
Con estos eventos se dio cierre a los ciclos de conferencias UnADM.
DICIEMBRE

Durante el 2021 la UnADM realizó acciones encaminadas a informar a toda su comunidad y público en general sobre temas relevantes de su realidad inmediata, tales como perspectiva de género, COVID-19, educación financiera, memoria histórica, seguridad alimentaria, tecnología, seguridad informática, acciones inmediatas de intervención y apoyo para dar continuidad al trayecto académico, todo ello a través de la gaceta, conferencias virtuales y transmisiones en directo.
Asimismo, invitó a su comunidad a participar en actividades de desarrollo humano, enfocadas a la recreación, salud física e inteligencia emocional.
La universidad y su comunidad son parte fundamental para concretar y aportar conocimiento específico útil para desarrollar las actividades personales y laborales. Gracias por ser #orgulloycorazónUnADM.