Proceso Analítico Jerárquico

En resumen

El Proceso Analítico Jerárquico, PAJ, es un proceso que se usa para tomar de decisiones que incluyen muchas variables que pueden ser subjetivas.

Para llevar a cabo el proceso, lo primero que hay que hacer es elegir los criterios a evaluar para la toma de decisiones.
Para cada criterio es necesario revisar cuáles son los sub-criterios que se ponderarán.

Una vez que se han seleccionado los criterios se hace una comparación entre cada par de elementos asignando un determinado peso al elemento al que se le da más importancia y el inverso multiplicativo al contrario. Estos valores se colocan en una matriz.

La matriz se normaliza y se calcula el eigenvector principal normalizado como la suma de los renglones de la matriz. El proceso se repite para cada uno de los subcriterios.

Cada eigenvector muestra como resultado los elementos a los cuales se les debe de dar prioridad para la toma de decisiones.

Áreas de Aplicación

El PAJ se puede aplicar para la toma de decisiones tan personales como la compra de un gadget, hasta para la toma de decisiones tan complejas como las que se deben de hacer en empresas e incluso en gobiernos. Hay numerosos ejemplos de aplicación de este proceso en diversas áreas. En seguida te presentamos dos ejemplos de aplicación del PAJ en la realidad.

El primero fue publicado en la MSDN Magazine por James McCaffrey, y trata sobre la aplicación del PAJ para realizar un análisis de calidad de alto nivel de sistemas de software: Test Run: The Analytic Hierarchy Process.

El segundo trata sobre la aplicación del PAJ en el análisis del riesgo de operar oleoductos a través del campo en India. En el siguiente link puedes leer una síntesis del artículo Dey, P. (2003).

Finalmente, en el siguiente enlace, que es el resultado de una búsqueda de aplicaciones reales del PAJ en la red, encontrarás que los primeros once enlaces son artículos relacionados con éstas. AIP Sitation, AHP.

©